Algunos expertos pronostican que para el 2020 se podría estar disfrutando de la tecnología 5G aunque aún es incierto. Conozca cómo funciona
Javier Paniagua
¿A quién no le agrada que su Internet vaya rápido? Así que no resulta extraño que las empresas en telecomunicaciones cada vez más se las ingenian para ofrecer al público mejor velocidad. En la actualidad se ingresa desde cualquier dispositivo electrónico, se necesita una conexión robusta y sostenible que le garantice un buen servicio. Para que eso suceda y no se lleve una mala experiencia, se va a necesitar un tipo nuevo de conexión inalámbrica. Es allí donde ingresa el 5G.
Muy parecido a sus antecesores 3G y 4G, el 5G es un tipo de conexión inalámbrica fabricado para estar a la vanguardia con la diversificación de dispositivos móviles y sus múltiples necesidades.
¿Qué es el 5G?
La “G” en 5G hace referencia a “Generación”. La tecnología de este tipo para teléfonos comenzó con el 1G y a inicios de los 90, se llegó a expandir al de segunda generación debido a que incluyeron mensajes SMS entre dos dispositivos.
Con el tiempo se daría a conocer el 3G, que ofreció a los usuarios la facilidad de realizar llamadas, enviar mensajes de texto y navegar por internet. El 4G lo que hizo fue mejorar la velocidad porque viene siendo prácticamente lo mismo.
Las compañías creadoras de teléfonos añadieron entonces el LTE (Long Term Evolution/evolución a largo plazo) a la tecnología 4G. El LTE se transformó en la modalidad más consistente y más rápida. Ahora el 5G será edificado sobre los inicios e ideas del 4G LTE ha creado. Este permitiría enviar textos sin problema, realizar llamadas y navegar por internet como es usual, pero la particularidad es que aumentará la velocidad de transferencia.
El 5G hará más simple que los usuarios descarguen y suban contenido Ultra HD y vídeo en 3D. Asimismo habilitará espacio para los dispositivos conectados a Internet para que pueda cumplir con la demanda que saben que se vendrá.
“La única manera en la que vamos a presenciar un mundo 5G es a través del cultivo de casos de uso que expandan nuestra comprensión sobre lo que la tecnología 5G pueda hacer, así como proporcionar un valor real a los consumidores y las empresas”, dijo Ulf Ewaldsson, director de Tecnología y Estrategia de Ericsson.
El 5G permitirá que las organizaciones se trasladen a nuevos mercados y construyan nuevos canales de ingresos con modelos de negocios radicalmente nuevos y que usen casos, incluyendo el famoso Internet de las cosas (Iot).
¿Supera el 5G al 4G en velocidad?
En síntesis: sí lo supera. La velocidad será notoria y evidente con respecto a su antecesor. Hoy día la rapidez del 4G se encuentra en un gigabit para descargar un archivo bastante pesado, por ejemplo un largometraje. Por su parte el 5G maximizará la velocidad de descarga hasta 10 gigabits por segundo. Eso se traduce en que el mismo largometraje se descargaría en un minuto. Asimismo limitaría la latencia de manera sostenible. La realidad será que veremos las necesidades cumplidas en los dispositivos que necesiten de Internet.
Para Ulf Ewaldson, director de Tecnología de Ericsson, innovar se mide según el número de personas que puedan compartirla, usarla y experimentarla, en medio del CES (feria más grande en consumo del mundo electrónico).