Close

Cómo prepararse para su jubilación

La jubilación es un periodo de nuestras vidas al que todos llegaremos y debemos de prepararnos con tiempo suficiente para poder disfrutar nuestros años dorados. Es por ello que es muy importante que nos preparemos de antemano para nuestro retiro y poder disfrutar de esta etapa de nuestra vida, sin ningún impedimento.

 

En este articulo te explicaremos la forma más fácil y segura de poder lograrlo

 

“Planes de Ahorro”:

 

Es importante tener presente en el tema de la jubilación que está se realizará con el 50% de lo que ganas actualmente.

 

  • Cómo se conforma la jubilación en Costa Rica?

 

Son 3 pilares que contribuyen a formarla:

 

  1. El IUVM o Régimen sustituto, también por el poder judicial, el Magisterio y Hacienda. Éste pilar es el que ha sostenido desde 1941 una posibilidad de atención médica, y de pensión/jubilación. Funcionó muy bien cuando había muy poca gente pensionados y mucha trabajando. Actualmente no es tan funcional por la cantidad de gente jubilada. Y puede recuperar el 50% del sueldo que tengas hoy.

 

  1. Régimen obligatorio pensiones (ROP). Ésta no la tienen todas las personas, debes tener una relación patronal, los emprendedores no la tienen al ser independientes.

 

  1. Régimen Voluntario de Pensión Complementaria. Quién no la tenga deberá construirla a través de un plan o régimen voluntario de pensión complementaria. Las personas que tienen relación patrimonial están en planilla y cuentan con éste régimen obligatorio de pensiones, y mes a mes se les ingresa a su jubilación. (Desde el año 2000). Porque en el año 2000 hubo una redistribución de cargas, quedando de la siguiente forma:

 

Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP, desde el año 2000):

 

4.25%: Rubros.

1%: Cuota Obrero

0.25%: Cuota Patronal.

1%: Antiguo Aporte INS.

0.5%: Antiguo Aporte INA.

1.5%: Traslado del FCL al ROP.

 

Éste 4.25% si no te encuentras como empleado en una planilla, no lo tienes.

 

Nace también el Fondo de Capitalización Laboral (FCL), donde el 3% lo aporta el patrono con base al salario bruto de cada trabajador. El 15% se traslada al ROP en Marzo de cada año. Otro 15% más rendimientos puede retirarlo el trabajador por motivos de:

 

  • Cese laboral con un patrono.
  • Por continuidad laboral cada 5 años con un mismo patrono.
  • Por invalidez o jubilación.

 

Tanto el ROP como el FCL solo lo tienen las personas que trabajan con un patrón directa en planilla. Si una persona se jubila con estos 3 apoyos, esto es lo que tendrá:

 

  • V.M. — 41% a 52%
  • O.P. — 20% (Aportando 15 a 20 años)
  • P.V. — 40% (Ahorrando 20 años.)

 

Llegando así una a más de 100% de lo que gana actualmente. Por eso es importante tomar conciencia y comenzar a hacerte un plan o “traje a la medida” que te permita tener una jubilación digna.

 

  • ¿Cuánto tengo que ahorrar?

 

Un aproximado en términos generales de acuerdo a la edad, aportando mes a mes para lograr en un:

 

  • 20 a 24 años — 6.5%
  • 25 a 29 años —8%
  • 30 a 34 años — 9.5%
  • 35 a 39 años — 11.5%

 

La pensión sería del 40%.

 

Y entre más joven empieces un ahorro voluntario, mejor será la aportación que realices mensual. Si no hay ROP, el porcentaje aumenta porque lo tendrá que asumir el emprendedor independiente, y quedaría de la siguiente forma:

 

  • 20 a 24 años — 7.0%
  • 25 a 29 años — 8.0%
  • 30 a 34 años — 9.5%
  • 35 a 39 años — 12.0%

 

Algunas características de éste plan voluntario:

 

  • Se disfruta plenamente después de los 57 años.
  • Tiene como objetivo complementar su pensión.
  • Es inembargable.
  • La cuota mensual que le haga el Plan va a estar exonerada de impuesto de renta y cargas sociales.
  • Para retirar antes de los 57 años debe completar 66 meses y 66 cuotas de 5000 a 50 dólares mínimo.

 

Recuerda: No ahorres lo que te quede después de gastar. Gasta lo que te quede después de ahorrar.

 

Es importante agregar en el presupuesto mensual del mes el rubro de jubilación, así lo tendrás considerado y ahorrarás en tu plan de jubilación que te permitirá mantener tu estilo de vida.

 

El rendimiento que ha obtenido los bancos durante el último año, ha sido del 3 al 3.5% en dólares, y en colones entre 6 y 7%.

 

Estos planes voluntarios son a largo plazo, por lo que lo más importante es el rendimiento histórico.

Related Posts

Abrir chat
💬 Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Como podemos ayudarle?