En este tema profundizaremos sobre la importancia de dejar de postergar y comenzar a ganar más, además de cómo moderar el impacto de la postergación en nuestros negocios.
Para lograr una mejora en todo esto, es necesario que consideres el factor tiempo, el cual es finito, por lo que hay que estar conscientes de que en algún momento se terminará.
Para comenzar, es necesario partir del punto de que el cerebro se divide en 2 partes: Una es la parte racional, y otra parte es la emocional. La parte emocional es de mayor tamaño, busca la gratificación inmediata con el menor esfuerzo posible, mientras la parte racional, es la que guía a esta parte emocional y nos indica qué debemos de hacer; ambas partes deberían de comunicarse por un lenguaje claro de tiempo.
Sin embargo, en muchas ocasiones no tenemos un lenguaje que nos permita comunicarnos con nosotros mismos en términos de tiempo.
Decimos:
- “Ya casi”
- “Un día de estos”
- “En un momento “
- “Ahorita”
- “En un ratito”
Y en ninguna de estas expresiones tiene un límite que nos permita establecer cuando deben suceder las cosas, y que nos deje darnos cuenta que no se cumplieron.
Por ello lo primero que debemos cambiar es nuestro lenguaje respecto al tiempo.
CONSTRUYENDO HÁBITOS
Nuestro lenguaje crea la realidad, por lo tanto es necesario “Crear un hábito de sentido de urgencia”. Tenemos una relación directa entre lo que pensamos—sentimos – y hacemos.
Para construir un hábito implica no sólo repetir, si no cambiar la forma de pensar, con lo que cambiaremos la forma de sentir y de actuar.
Lo primero será plantearte ¿Qué ganamos si dejamos de postergar?
GANAS: (4 beneficios básicos)
– Ganar más ingresos
– Tener tiempo libre sin culpa
– Aumentar el control sobre su vida
– Mejorar su reputación
Primero que nada, Postergar viene del latín “postergare” y significa “retrasar, dejarlo para después “.
Cuando postergamos estamos haciendo 3 cosas:
- Evadiendo la responsabilidad
- Sustituyendo lo importante por acciones irrelevantes
- Falla en el logro de los objetivos (A tiempo)
¿QUÉ NECESITAMOS?
Necesitamos ponernos en control como una unidad, lograr que las partes de nuestro cerebro se comuniquen, que
exista comunicación de la parte racional con la parte emocional.
CAMBIOS EN TU VIDA PARA CREAR UN NUEVO HÁBITO
- Tomar conciencia de qué tan frecuentemente tomas descansos y haces pausas, y con qué duración.
- Alejarte de las distracciones principalmente del celular, televisor y demás aparatos tecnológicos
Entre los principales distractores que nos hacen postergar se encuentran:
- Perfeccionismo (Tengo que hacer todo bien siempre)
Nadie puede hacerlo todo bien, somos seres humanos imperfectos, y el tener miedo de no hacerlo bien, nos conduce a postergar el trabajo o proyecto. Lo correcto es pensar que aunque no todo te puede salir bien siempre, si lo comienzas y dejas de postergar, puedes lograrlo.
- La vida debería ser más fácil
Pensar que aunque la vida sea complicada, entre más pronto comience a hacer mi trabajo/proyecto, mejor me va a ir, porque tengo se mi lado el factor tiempo.
Ahora, es importante identificar qué tipo de postergador eres, para ello los describiremos a continuación.
Tipos de postergadores de tareas:
- El adrenalínico (Le encantan las carreras de última hora)
- El evasor (No soporta lo que lo pone en riesgo, evade lo que le cuesta trabajo)
- Indeciso (No toma la decisión en el momento de comenzar)
Al ser consciente de que eres un postergador, y percatarse en qué momento éstas postergando, puedes cambiar tus pensamientos y entonces cambiar el hábito de la postergación por el hábito del sentido de urgencia, entonces dejarás de postergar en el corto plazo con consecuencias en el largo plazo.
ACCIONES CORRECTIVAS A TOMAR
- Pensar diferente
- Actuar diferente
- Y eso conducirá a un micro hábito
PEQUEÑAS VICTORIAS (7 HÁBITOS QUE AYUDAN A DEJAR DE POSTERGAR)
CONDUCTA
Dejar de ver el celular por periodos crecientes de tiempo, quitar distractores cercanos, responsabilizar a otros por mis atrasos.
- Clarifique su lenguaje (Definir hora, minutos, día)
- Dejar las cosas listas la noche anterior
- Rito inicio día (Bajar en tu celular una Aplicación que muerte técnicas de respiración, con tiempo de 2 minutos)
- Regla de los 2 minutos (Si algo se puede hacer en menos de 2 minutos, ¡Hágalo ya!)
- Cronómetro (Con él de se lapsos de trabajo de 25 minutos y descansos de 5 minutos entre lapso y lapso, cada 4 lapsos descanse 20) Esto favorecerá la concentración.
- Modo Agenda (Llevar una agenda ya sea física o en tu celular)
- Registrar postergaciones (Verbalizar)
Recuerda: Simplifica